SERES

Elaboración de Proyectos, Diseño Gráfico, Escenografías, Dirección de arte, Iluminación, Producción, Talleres, Capacitaciones, TEATRALES: Obras elaboradas, Puestas en escena, Personajes para recepción, Mimos, Clowns, Números comicos cortos, Estatuas, Zancos, AUDIOVISUALES: Servicio de Casting, Filmación de espectáculos, Fotografías para espectáculos, Books Artísticos.

viernes, 22 de julio de 2011

“HUMANAS” Una obra creada desde la estupidez

"Humanas", obra ganadora del segundo fondo concursable para teatro de calle de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) que constantemente esta incentivando el arte en nuestra ciudad. Esta obra tiene un peculiar génesis que la marca de principio a fin.
Su director, Cesar Estrada, psicólogo de profesión, se encontraba buscando textos de su interés cuando encontró a Manfred Mannif, un economista que menciona una anécdota en su investigación sobre las principales diferencias entre el ser humano y el animal. Todas las cosas que encontraba Mannif eran similitudes, entonces se preguntó, ¿En qué difiere realmente un animal de un ser humano? No tuvo inconveniente y Mannif fue a buscar a su padre para comentarle que no encontraba algo que realmente los diferenciara. Su padre, sin dar vueltas, le contesto que probara con la estupidez.
Es así que la compañía “Teatro animal”, liderizada por Estrada, decide mostrar esta situación de forma creativa: La situación hombre-animal se invierte. Reflejando una actitud aun más deshumanizadora. Su propuesta es mediante un circo en el cual el poder se visualiza de forma clara y el maltrato a las bestias, ahora humanas, marca el conflicto de la puesta en escena, desde el primer momento. Cada personaje perfectamente construido. El león, como no podía ser de otra manera, el dueño del circo. El abusivo, el que tiene el poder. Latiguea y obliga a los otros animales a hacer acrobacias de peligro.
La zebra: Blanquinegro, mudo, como un mimo, sometido y obediente, el primer personaje que nos hace doblar de risa. Asiente todo lo que dice el León, es su asistente personal.
Los felinos: Desarrollan rutinas de acrobacias peligrosas. El perro callejero quiere hacerse pasar por felino, es la representación del payaso, el que quiere ser algo más.
Las bestias: Salen dos jaulas que al abrir la puerta son tres humanos, caminan apurados y se chocan entre ellos, tontos, siempre queriendo huir, ocultarse.
Todo un circo, con tintes teatrales. Una satisfacción cumplida para Estrada después de, según él, muchos intentos.
Cesar Estrada, chileno, es psicólogo egresado de la Universidad de Tarapacá (Estatal), Arica – Chile, con una especialidad en Psicoterapeuta: Teoría y Práctica Clínica de Psicoterapia Humanista Experiencial de E. Gendlin.  Instituto Focusing Chile - New York.  Llega a Bolivia en el 2006 para estudiar Arte Dramático en la Escuela Nacional de Teatro de nuestra ciudad.
La obra y la compañía “Teatro animal” nacieron con y por la iniciativa del ya mencionado fondo concursable, y piensa seguir desarrollándose en el ámbito de calle.

CONTACTOS