SERES

Elaboración de Proyectos, Diseño Gráfico, Escenografías, Dirección de arte, Iluminación, Producción, Talleres, Capacitaciones, TEATRALES: Obras elaboradas, Puestas en escena, Personajes para recepción, Mimos, Clowns, Números comicos cortos, Estatuas, Zancos, AUDIOVISUALES: Servicio de Casting, Filmación de espectáculos, Fotografías para espectáculos, Books Artísticos.

domingo, 14 de agosto de 2011

El teatro y su doble de Antonin Artaud


Antonin Artaud (1896-1948) reúne todos sus escritos en el libro “El teatro y su Doble” en el año1935, afirmando que el teatro debe ser mágico y el director un hechicero. En este contexto, el actor debe descubrir su Yo interno y Yo externo, debe enterarse de que tiene un doble, y al ser consciente de que está compuesto de dos sombras, debe ser capaz de realizar una constante búsqueda hacia sus orígenes.

Concuerda con el teatro de nuestros orígenes y el actual teatro balines quienes nos muestran una idea del teatro físico y no verbal, donde los límites del teatro son todo aquello que puede ocurrir en escena, independientemente del texto escrito. El teatro tiene algo de trascendental y sagrado, tal vez, esto es lo que lo llevó a realizar tantos intentos de devolverle al teatro su propio lenguaje.

Su teatro afirma que “... el autor que sólo emplea palabras escritas nada tiene que hacer en el teatro, y debe dar paso a los especialistas de esta hechicería objetiva y animada.” Nos invita a hacer del teatro un medio con el que afectemos directamente al organismo, pues se está prostituyendo la idea del teatro, que para él tiene un único valor: su relación atroz y mágica con la realidad y el peligro.

Es así que demuestra una nueva forma de hacer teatro "teatro de la crueldad", que surge de su intento por captar lo propio y esencial del teatro. Rechaza totalmente las obras maestras fabricadas y representadas tal cual, tratando de demostrar que el teatro va más allá de la palabra.

Para Artaud el teatro era corpóreo. Era la materialización gestual de los sueños. Con temas trascendentales alejado de su época, una época en la que el teatro era social y psicológico.

En cuanto al espacio, propone el romper con la cuarta pared y con el uso convencional del escenario en relación con el espectador, una zona única de comunicación directa entre el actor y el espectador, de modo que éste sea provocado y afectado por la acción más que por las palabras.

Promueve la búsqueda de un teatro total, la unión de todos los medios posibles (música, danza, luces, vestuarios, sonidos, gestos, uso de máscaras, etc.) para atacar a los sentidos y lograr así la caída de las máscaras de actores y espectadores. “…al igual que la peste, el teatro es un delirio, y es contagioso. El espíritu cree lo que ve y hace lo que cree: tal es el secreto de la fascinación.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTACTOS